- Las mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- Todas las películas de Tim Burton, ordenadas de peor a mejor
- Las 75 mejores películas de amor de la historia del cine, ordenadas
Si tienes Netflix y todavía no has visto la obra maestra de Tim Burton, aprovecha el poco tiempo que queda para disfrutar de ella, ya que en pocos días (el próximo 31 de diciembre) la película desaparecerá del catálogo del gigante del streaming. Se trata de 'Big Fish', considerada por muchos adeptos como su mejor trabajo, que constituye una oferta irresistible dentro de las películas de Netflix. Una oda a la vida, a la muerte y a los recuerdos protagonizada por zapatos colgantes, narcisos y algún que otro personaje circense.
“Dicen que cuando conoces al amor de tu vida el tiempo se detiene, y es verdad. Lo que no te dicen es que cuando se pone en marcha lo hace aún más rápidamente para recuperar lo perdido...". Con esta frase, el protagonista de 'Big Fish' se ganó al público en 2003. Ahora que se cumplen 20 años de 'Big Fish', el fantástico e inolvidable paseo por la memoria nacido de la imaginación de Tim Burton, no hay mejor oportunidad para rescatar esta mezcla de drama, romance y fantasía. "El periodista Will Bloom (Billy Crudup) se distanció hace tiempo de sus progenitores, ya que no podía aguantar más las historias de magos, brujas y otros seres fantásticos que su padre, el vendedor ambulante Ed Bloom (Ewan McGregor/Albert Finney), le contaba como si fueran ciertas", reza Jordi Costa en su crítica de la cinta. "Ante la llamada de su madre (Alison Lohman/Jessica Lange), viaja con su esposa (Marion Cotillard) al lugar donde nació para visitar a un Ed en sus últimos días".
Nunca es tarde si la dicha es buena. Aunque en España tuvimos que esperar unos meses hasta su estreno en marzo de 2004, 'Big Fish' se ha consolidado desde entonces como una película de culto. Combinando pasado con presente, la narración se sucede con la esencia de encontrar el lado bueno de las cosas con un reparto completado por Helena Bonham Carter, Danny DeVito, Alison Lohman, Steve Buscemi, Miley Cyrus (sí, has leído bien) y Matthew McGrory, entre otros.
El libreto de John August, guionista habitual de Tim Burton y de pepinazos como 'Los ángeles de Charlie' o 'Charlie y la fábrica de chocolate', se fusiona con la icónica partitura de Danny Elfman. El compositor firma las notas musicales a las que se añade la aportación de Eddie Vedder, vocalista de Pearl Jam, que escribió 'Man of the Hour' como tema para la película. Precisamente, la cinta obtuvo una nominación a los Oscar en la categoría de Mejor Banda Sonora, completada con otras cuatro candidaturas a los Globos de Oro. Y, aunque la historia iba a ser dirigida en un principio por Steven Spielberg, Tim Burton se encargó del proyecto tras la muerte de su propio padre, creando la alquimia perfecta (e inusual) entre su particular estilo gótico y los elementos más coloridos.
La película, que se rodó en Alabama, está basada en la novela 'Big Fish:
A Novel of Mythic Proportions' de Daniel Wallace, que hace un cameo como el profesor de economía de Sandra en Auburn. Quien también hace un papelillo estelar es el propio director, de incógnito como uno de los payasos sentado cerca de la caravana del señor Calloway. Al mismo tiempo que ocurre la reconciliación de un padre con su hijo, Tim Burton hace lo propio con su obra, reconciliando vida y muerte, y realidad con fantasía. He ahí el corazón de esta historia y la razón de que 'Big Fish' siga siendo una de las favoritas del público, descubridores del gran secreto para encontrar el lado bueno de las cosas.
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.