La moto que movió a toda una generación de españoles cumple sesenta años, la inolvidable Derbi “Paleta”

CURIOSIDADES

Un ciclomotor económico a prueba de todo uso, motor de los sesenta y setenta

La moto que movió a un millón de españoles.

La moto que movió a un millón de españoles.

Antonio Regidor

La moto, antes de convertirse en un capricho, fue el medio de transporte necesario en una España de los sesenta que comenzaba a crecer económicamente, y en este entorno nacería la querida Derbi Antorcha, alias “Paleta”.

La “Paleta”, cuya denominación original era “Antorcha”, fue un humilde ciclomotor que nació quince años después de la fundación de Derbi. La historia de esta marca, patrimonio nacional de todos los españoles, comenzó hace 75 años como fabricante de motos en una población de la provincia de Barcelona.

Un recopilatorio de anuncios y folletos originales de los sesenta y setenta.

Un recopilatorio de anuncios y folletos originales de los sesenta y setenta.

Archivo

La marca Derbi, hoy ya desaparecida –es propiedad de Piaggio pero no produce modelos- nació en un pequeño taller de reparación de bicicletas que Simeón Rabasa i Singla abrió en 1922.

En 1949 nace su primer ciclomotor, el SRS, cuyo éxito fue el detonante para crear la empresa Nacional Motor SA. En 1950 nace oficialmente Derbi –DERivados de BIcicletas- con la presentación de su primera moto -de 250 c.c.-.

La Derbi Antorcha de 1965 expuesta en el Museu de Basella.

La Derbi Antorcha de 1965 expuesta en el Museu de Basella.

Antonio Regidor

En la fábrica Derbi, ubicada en Martorelles, a 15 kilómetros de la ciudad de Barcelona, además de fabricar motos, a finales de los sesenta se crea un departamento de competición, que con Ángel Nieto (el mítico 12+1 tristemente fallecido hace unos años) se convertirá en todo un mito –con tecnología 100% española-.

Uno de los anuncios de los años setenta.

Uno de los anuncios de los años setenta.

Archivo

Aquí se fabrican motos, pero también se respira pasión. El departamento de competición pronto se convierte en una de las estructuras más respetadas del Mundial; las “Balas Rojas” son temidas. Por él pasarían no solamente grandes Campeones del Mundo –Nieto, Tormo, Aspar, Champi, Crivillé- sino también ingenieros de primera línea –Tombas, Thiel-. Pero volvamos al tema, la fabricación de motos civiles y la historia de la moto más entrañable de la marca catalana.

Una de las Derbi Antorcha expuestas en el Museo de las Motos Made In Spain.

Una de las Derbi Antorcha de 1965 expuestas en el Museo de las Motos Made In Spain.

MMIS

La pequeña Derbi Antorcha nació en 1965 como medio de transporte barato, sencillo y de bajo mantenimiento. Era un ciclomotor de pequeñas dimensiones, de asfalto, con llantas de radios de 18", frenos de tambor y un chasis de chapa estampada, del que cuelga un minúsculo motor monocilíndrico de ciclo 2T de 3 marchas. 

Un asiento corrido, un pequeño depósito redondeado, un estrecho manillar plano de tubo cromado y un faro circular -luego cuadrado- rematan su estilo. Y la cadena de transmisión carenada hace que tenga un aspecto impoluto.

Uno de los folletos que te daban en el concesionario cuando preguntabas por la Antorcha.

Uno de los folletos que te daban en el concesionario cuando preguntabas por la Antorcha.

Archivo

Su ingenioso método de fabricación, en el que el chasis -con el guardabarros trasero integrado- y el basculante, ambos de chapa estampada, son la clave -muy baratos de producir-, hace que tanto su construcción como su montaje sean muy sencillos y rápidos, lo que redunda en un reducidísimo precio de venta.

Un modelo muy querido y recordado en nuestro país.

Un modelo muy querido y recordado en nuestro país.

MMIS

Su ajustado precio la convierte en todo un best seller y es el medio de transporte de todos los currantes y agricultores, necesitados de un medio de transporte fiable y barato.

Durante su vida comercial fue transformándose y modernizándose, además de venderse en ediciones especiales conmemorativas de los títulos mundiales de la marca, con nuevos colores y acabados, pero siempre igual de sencilla y fiel a sus llantas de radios.

La Derbi Antorcha estuvo a la venta en innumerables versiones.

La Derbi Antorcha estuvo a la venta en innumerables versiones. Esta es la unidad "medio millón" que salió de la cadena de montaje de la firma de Martorelles.

Derbi

De la Antorcha hubo muchísimas versiones: Especial, Súper, Campeona, Supercampeona, Especial Campeona, Especial Súper, Olímpica Campeona, Olímpica Campeona SE, Olímpica Subcampeona, Olímpica Especial, Olímpica Especial Extra, Olímpica Especial Súper, Olímpica Súper, Tricampeona Olímpica, Tricampeona SE, GT-4V, GTS-4V, Montreal, etc.

Lee también

Estuvo en catálogo hasta 1980, sin perder nunca de vista su filosofía espartana y ultrafiable, y se estima que se llegaron a fabricar un millón de unidades. En Catalunya recibió el sobrenombre de “Paleta” puesto que era el medio de transporte de muchos albañiles, ya que paleta significa albañil en catalán.

Lo último que nos queda ya de Derbi es su cartel giratorio de la fábrica de Martorelles, que ahora es un monumento que puede admirarse a un kilómetro de la antigua ubicación de la fábrica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...