La cruzada contra el consumo de azúcares añadidos y a favor de la mayor información para el consumidor sigue ganando fuerza en todo el mundo. Esta vez son los americanos los que toman la delantera en cuanto a cambios en el etiquetado nutricional: a finales del mes de julio de 2018, todos los productos deberán mostrar esta nueva etiqueta que hace hincapié en la cantidad de azúcares añadidos.
Estas nuevas etiquetas muestran de forma más clara la cantidad de calorías que vamos a consumir por ración de producto y, dentro de los carbohidratos totales, qué cantidad de ellos son azúcares añadidos. Además, justo al lado de la cantidad de azúcares añadidos nos indica qué porcentaje representan de la cantidad diaria recomendada no sobrepasar por la OMS (sobre una dieta de 2000 kcal diarias estimadas para un adulto). Actualmente esa cantidad no debería sobrepasar el 10% de las calorías de nuestra dieta.
Destaca también que hay una mayor atención al tamaño de las raciones (ahora en letras más grandes y en negrita) para que el consumidor sea consciente de que no hablamos del paquete completo, sino de as calorías y nutrientes que contiene una sola ración.
La cantidad de sodio recomendada para consumo diario también baja según las recomendaciones de la OMS: de 2400 mg a 2300, por lo que cambiarán también los porcentajes en relación al consumo diario.
Ahora toca concienciar a la población y educarla para que aprenda a leer las etiquetas nutricionales y lo haga antes de comprar un producto.
¿Creéis que estas medidas son suficientes para luchar contra la obesidad? ¿Qué medidas tomaríais vosotros si estuviera en vuestra mano?
Imagen e información | Harvard School of Public Health
En Vitónica | La FDA solicita que se informe el porcentaje de azúcares añadidos que aporta cada alimento a la dieta
Ver 2 comentarios
2 comentarios
adelgaza
"Ahora toca concienciar a la población y educarla para que aprenda a leer las etiquetas nutricionales y lo haga antes de comprar un producto"
Es que el problema es ese, el grueso de la población ni se para a leer las etiquetas porque no sabe ni que es un macronutriente.
No sería mala idea realizar una puntuación conforme a la densidad nutricional, aditivos, IG, etc... y colocarlo en la etiqueta frontal de cada producto de supermercado.
------
-María mira eso verde (brócoli), tiene un 80 de "puntuación saludable".
-Cógelo, vamos a comer sano.
------
-¿Le compramos estas pizzas congeladas al niño para cenar?
-Mejor otra cosa, mira tiene de puntuación solo un 12 ¡y en rojo!
------
Algo así, vistoso, podría influir en la forma de comprar alimentos de la gente.
maikmarin
*Nota: Esta vez son los NORTEamericanos los que toman la delantera