Como el lector que no tiene el cuerpo para Proust o Joyce y aprovecha la canícula veraniega para sumergirse en heladas y turbias aguas del noir nórdico –desde las de ‘Millennium’ de Stieg Larsson, los casos de Harry Hole de Jo Nesbø o los del inspector Wallander de Henning Mankell, por citar sólo tres de los sospechosos habituales de la novela negra escandinava–, el espectador sediento de tramas criminales y conspiraciones políticas encontrará en ‘Operación Napoleón’ un fresco refugio adrenalínico, además de un thriller de corte clásico, de ritmo febril y tenaz, en la línea de las espídicas intrigas de los 80 que marcaron el final de la Guerra Fría.

operación napoleón
Juliette Rowland

Con un mcguffin de libro –la enésima vuelta de tuerca al legado nazi en el género–; un cast entregado –mención especial para el enorme Ólafur Darri Ólaffson–, y el oxígeno que da a la acción sus escenarios islandeses, Óskar Thór Axelsson sirve un entretenimiento que pierde algo de fuelle comparado con el pasapáginas original de Arnaldur Indriðason, pero que cumple su cometido: brindar una hora y media de emociones para refrescar la mente y desconectar de todo.

operación napoleón
Twelve Oaks Pictures
Star FillStar FillStar FillStarStar

Para enganchados a las tramas conspiranoicas y el noir helado.

Lo mejor: su vocación de cine de serie B y la ausencia de coartadas estilísticas.

Lo peor: desaprovechar a Iain Glen.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Óskar Thór Axelsson Reparto: Vivian Ólafsdóttir, Jack Fox, Iain Glen, Ólafur Darri Ólafsson País: Islandia, Alemania Año: 2023 Fecha de estreno: 22–9-2023 Género: Thriller Guion: Marteinn Thorisson Duración: 102 min.

Sinopsis: Injustamente acusada de un asesinato, una abogada se ve en medio de una conspiración cuya clave reside en un avión nazi oculto en un glaciar islandés.

operación napoleón
Twelve Oaks Pictures
Headshot of Roger Salvans

Roger Salvans es experto en cine y series de TV de ayer, hoy y siempre. Del Hollywood dorado a la generación de los rebeldes de los años 70 que lo cambiaron todo. Los clásicos ochenteros los indies del cambio de siglo, blockbusters palomiteros –con o sin capa– o las cintas de autor más rompedoras a las series de culto, consumo masivo y devoción absoluta.

Roger lleva 20 años escribiendo en las páginas de Fotogramas, revista de la que es actualmente redactor jefe de la edición impresa y para la que ha entrevistado a centenares de directores y estrellas de la gran y pequeña pantalla: los hermanos Coen, David Fincher, Scarlett Johansson, Paul Mescal, Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Leonardo Di Caprio, Christopher Lee, Margot Robbie, Aaron Sorkin, Anya Taylor-Joy y muchísimos más.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor universitario durante 15 años, guionista y periodista con casi tres décadas de experiencia, también ha colaborado frecuentemente en distintos medios de radio y TV.