El Mobile World Congress no será virtual. Por el momento, los planes de realizar el gran congreso de móviles de Barcelona de manera presencial siguen en pie. No será a finales de febrero, como suele ser habitual, sino entre el 28 de junio y el 1 de julio de 2021. Ahora, la GSMA ha dado a conocer nuevos detalles sobre cómo será la celebración física del MWC 2021 y qué requisitos se aplicarán para intentar asegurar la seguridad frente a la COVID-19.
"Barcelona será un poco diferente. Los requisitos frente al Covid reducirán nuestra capacidad. No vamos a tener 110.000 personas", aseguran desde la organización, apuntando entre otros motivos a las importantes restricciones de viaje que hay ahora y se esperan para esas fechas.
La GSMA anuncia distintas medidas para intentar asegurar su celebración física
Desde el inicio de la pandemia, la gran mayoría de acontecimientos y eventos se han realizado de manera virtual. Pero el MWC de Shanghai será presencial. Un primer test para ver qué podría ocurrir con el de Barcelona. Habitualmente, el MWC asiático solía realizarse a mitad de año, mientras que el de Barcelona, bastante más grande, ocurría entre febrero y marzo. Este 2021 será al revés.
"Podríamos haberlo hecho de forma virtual, pero en persona podemos tomar nota", explica John Hoffman, consejero delegado de la GSMA.
Las cifras de asistentes de este año se espera que sean alrededor de un 30-40% de lo habitual. Para el de Shanghai esperan recibir unos 20.000 asistentes, frente a los 60.000 de 2019. Para el de Barcelona, la organización espera que vengan entre 40.000 y 50.000 asistentes, lejos de la cifra de la última edición celebrada.

La GSMA apunta que mientras que China tendrá un control activo en las medidas, para Barcelona deberá ser la propia organización quien tenga un rol más activo en la logística de la seguridad necesaria. Por ello, los asistentes al Mobile World Congress 2021 de Barcelona deberán presentar un test negativo de la Covid-19, dentro de las 72 horas de su visita.
La organización dispondrá de tests en el recinto, por lo que los asistentes podrán realizarse uno. "Nuestra opinión es que sería genial si todo el mundo estuviera vacunado, pero no podemos confiar en eso en 2021, así que confiamos en hacer pruebas por adelantado para asegurarnos de que nuestra burbuja no sea solo la Fira Gran Vía, sino toda Barcelona", explica Hoffman, quien además comenta que el MWC intentará ser un evento "touchless", desde el registro hasta los distintos eventos dentro del congreso.
Durante una rueda de prensa, coincidiendo con que se haya cumplido un año de su cancelación, Hoffman explicó que "las operaciones logísticas se han transformado" y que "trabajan incansablemente" para la celebración física. "Con el beneficio de un año de conocimiento acumulado y tiempo adicional para planificar, podemos mitigar muchos riesgos para mantener un ambiente seguro y controlado", ha asegurado.
Más información | GSMA
Ver 28 comentarios
28 comentarios
alexmumbru
Luego llorareis, y lo sabéis 🤦🧐🤔😏
People tend to hate me 'Cause I never smile
Hola gattaca.
tmpmds
Para celebrar eventos multitudinarios, me parece que:
-O se hacen cuando las vacunas ya están suficientemente desplegadas
-O se necesita un test rápido de antígenos que sea prácticamente inmediato, para hacer en los controles de acceso. Ahora hay ya un Panbio en el que la muestra solo requiere 2cms de introducción del hisopo y 5-10 minutos de espera (si en ese tiempo no hay nada de raya, ya se da normalmente como negativo). Pues se necesitaría algo así pero que el hisopo, al sacarlo de la nariz, él mismo ya muestre en segundos un cambio de color o algo que indique positivo/negativo. Hasta que no se consiga algo así (si es que es posible), no sé yo...
noseponada
Mobile World Covid
davidleroux
Si lo quieren hacer bien y este año, tendrian que retrasarlo hasta principios octubre, asi aseguran que al menos la gente ya viniera vacunada y seria mas seguro para los asistentes viniendo todos vacunados, con su test negativo y con todas las medidas de seguridad para el covid.
Gustavo Woltmann
Un evento muy importante para la ciudad y para la industria pero no se si sería lo más correcto hacerlo con la que nos está cayendo.
nada
Que sí, que me parece bien y además lógico, pero comienza el espectáculo... ese del control de la actividad de la gente en función de su "adoctrinamiento" al sistema... no veo yo que para otras enfermedades se haya pedido tiempos atrás medidas similares...
Pero estoy a favor de la vacunación