El PSC abre expediente a los concejales que secundan la moción de censura en Vilassar de Mar

Crisis política

La dirección nacional socialista no avala la expulsión de Laura Martínez de la alcaldía y advierte a los regidores socialistas que ha actuado al margen del partido

Ayuntamiento de Vilassar de Mar

Ayuntamiento de Vilassar de Mar 

Xavier Cervera / LV

La dirección nacional del PSC, presidida por el primer secretario del partido, Salvador Illa, presidente de la Generalitat, así como la dirección comarcal del PSC en el Maresme, que lidera el alcalde de Mataró, David Bote, han rechazado públicamente la opción de  los concejales socialistas de Vilassar de Mar de apoyar una moción de censura contra la alcaldesa de Junts, Laura Martínez Portell. La situación mantiene abierta la posibilidad de que la expulsión de la alcaldesa no se materialice el próximo 25 de marzo si la agrupación local díscola acata la decisión de las direcciones socialistas, pese a lo acordado y firmado por las formaciones Babord, ERC y el propio PSC. 

La dirección nacional del PSC y por ende la agrupación comarcal del Maresme, según ha podido saber La Vanguardia, considera que los concejales socialistas de Vilassar, Virginia Gérez, Albert Bartrolí y Núria Paricio, han actuado sin seguir el procedimiento establecido por el reglamento de la formación. Es decir, critican que “hayan ido por libre” sin consultar previamente a las distintas direcciones del partido, como sería preceptivo.

Lee también

Moción de censura contra la alcaldesa de Junts en Vilassar de Mar

Fede Cedó
Vertical

En este caso, el procedimiento también procede a la apertura de un expediente que deberá dirimir la Comissió de Garanties del PSC, que podría acarrear consecuencias disciplinarias que aboquen a la expulsión del partido de los militantes díscolos. Desde el PSC matizan que con ello no pretenden abortar la moción de censura “sino que se sigan los procedimientos establecidos”.

En el momento de cerrar esta información, la agrupación local socialista de Vilassar de Mar, desconocía el alcance de la polémica y aseguraba no tener noticias del expediente disciplinario abierto. Por el momento, se mantienen las conversaciones entre regidores y la dirección comarcal para consensuar una salida pactada que permita “resolver las diferencias en relación a los procedimientos de validación”, lo que se interpreta por parte de la agrupación local, como una negociación para poder blanquear la decisión de la militancia que mantendría inalterable la opción de apoyar la moción de censura contra Laura Martínez Portell.

Albert Bartrolí, portavoz del PSC en el Ayuntamiento de Vilassar de Mar .

Albert Bartrolí, portavoz del PSC en el Ayuntamiento de Vilassar de Mar .

Aj. VdM

Por otro lado, al más alto nivel político de Catalunya, ha sorprendido que una controversia municipal, pueda llegar a una crisis de este calado. Según fuentes socialistas, desde Junts se habría amenazado al entorno de Salvador Illa que, dejar caer a la alcaldesa de Vilassar de Mar, podría acarrear consecuencias en otras negociaciones al más alto nivel que mantiene el partido catalanista con el Govern e incluso en el Congreso de los Diputados, al considerarlo una deslealtad.

Para dar una idea del grado de tensión que genera la posible moción de censura, hay que tener en cuenta que la alcaldesa de Vilassar de Mar, Laura Martínez Portell, es una figura de la máxima confianza del secretario general de Junts, Jordi Turull, lo que es un hecho contrastable. Prueba de ello, según informan las mismas fuentes, es que el mandatario postconvergente, tiró de sus contactos al más alto nivel para exigir  a mediadores del PSOE en Madrid, como podría ser Santos Cerdán, para que procurasen impedir la moción de censura en la cuarta ciudad del Maresme.

Lee también

Por otro lado, según los firmantes de la moción de censura, es comprensible la presión política para salvar la controvertida figura de Martínez Portell, que no sólo ha generado desafección entre los concejales de gobierno de ERC y Estimem Vilassar, sino también en la agrupación comarcal de Junts. Una formación, que pese a las discrepancias con la alcaldesa, en un comunicado oficial ha mostrado su apoyo a la primera edil y el rechazo a la moción de censura. 

La figura de Laura Martínez ya generó una gran controversia interna en la agrupación del Maresme al colocarse en puestos destacados de la candidatura a las elecciones del Parlament, sin pasar el filtro, ni contar con el consenso de la agrupación comarcal. Aseguran desde Junts que fue el propio Turull quien “la impuso a dedo” pasando por encima de los puestos de los candidatos consensuados en el seno de la agrupación comarcal.

Lee también

La crisis en el Ayuntamiento de Vilassar se agrava con la reprobación de los partidos a Junts

Fede Cedó
Marta Rovira, la candidata de ERC en Vilassar de Mar

Además, una nueva polémica comarcal añadida se desató en Junts cuando Martínez formó parte de la candidatura liderada por Lili Fuentes, una militante liberada asignada al Consell Comarcal del Maresme, que proyectó imponerse al actual presidente de la agrupación comarcal del Maresme, Carles Bosch, cuya enemistad manifiesta con Turull es de dominio público. Fuentes de Junts aseguran que Martínez fue una de las ideólogas que conformaron la alternativa para derrocar a la que aún es la actual sección comarcal, más crítica con la gestión del primer secretario, que en cambio recibió el apoyo de la mayoría de los alcaldes, lo que también generó tensiones.

Durante el día de hoy se mantendrán reuniones entre la Comissió Executiva Permanent de la federació del Maresme del PSC y los portavoces de la militancia socialista en Vilassar de Mar para intentan encauzar la solución a la crisis abierta. Por el momento hay comunicados políticos a punto de ser emitidos una vez concluyan las negociaciones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...